miércoles, 13 de enero de 2010

Resumen de C.Sociales 3º Eso Primer Tema

1  EL PLANETA TIERRA

1-EL UNIVERSO

1.1La Tierra en el universo

El universo es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que pueblan el espacio. Las estrellas son cuerpos celestes que emiten luz y propia, estas se agrupan en galaxias. Una galaxia es un conjunto de estrellas nubes de gas y materia interestelar. Como por ejemplo la Vía Láctea

1.2 El Sistema Solar

En la Vía Láctea se encuentra el sistema solar. Está formado por el sol y diversos planetas que giran a su alrededor. La Tierra es el único planeta conocido en el que existe vida. Este hecho es posible gracias a:

-La presencia de atmósfera de oxígeno que protege de las radiaciones solares

-La temperatura terrestre, ni muy cálida ni muy fría. Esto es debido a la posición intermedia del planeta con respecto al Sol.

-La presencia de agua en estado líquido, elemento imprescindible para la vida

       2- EL PLANETA TIERRA

La Tierra tiene forma de esfera imperfecta achatada por los polos y presenta un ligero abultamiento en el ecuador. En su relieve presenta irregularidades como cordilleras, zonas hundidas.

2.1 Los movimientos de la Tierra

-Movimiento de Rotación:

Es el giro de la Tierra sobre sí misma. Tarda en realizarlo casi 24 horas, es decir, un día. La principal consecuencia de este movimiento es la sucesión de los días y las noches. Al ser la Tierra esférica, el Sol solo ilumina una de sus mitades mientras que la otra permanece en total oscuridad. Como esta gira constantemente siempre este orden se va cambiando.

-Movimiento de Translación:

Es el giro de la Tierra alrededor del Sol describiendo una órbita o trayectoria elíptica en la que invierte 365 días y 6 horas aproximadamente. Para compensar la diferencia entre el año de nuestro calendario que tiene 365 días cada cuatro años se hace un año bisiesto con 364 días. La principal consecuencia del movimiento de translación es la sucesión de las estaciones. La inclinación del eje hace que no todas las zonas de la tierra reciban la misma cantidad de calor al año. Esto da lugar a diferentes estaciones, que cambian alternativamente en amos hemisferios; así mientras en uno es verano, en el otro es invierno. Estaciones: dos solsticios y dos equinoccios.

Durante los equinoccios los rayos del Sol inciden de forma perpendicular en el ecuador, por lo que ambos hemisferios quedan igualmente iluminados. Las noches  y los días duran igual en toda la superficie

En los solsticios los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre los trópicos, de modo que la superficie terrestre iluminada es mayor en un hemisferio que en otro.  La duración del día y la noche es desigual.

      3-LA RED Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

3.1 La Red Geográfica

Es un conjunto de líneas imaginarias denominadas paralelos y meridianos que sirve para localizar un lugar en la superficie terrestre de manera exacta.

-Los Paralelos: son círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí. Están trazados de este a oeste alrededor de la Tierra. Todos miden 360 grados. El paralelo de referencia se denomina ecuador o paralelo 0, que se encuentra a la misma distancia del polo sur que del polo norte. También están el trópico de Cáncer (hemisferio norte) trópico de capricornio (hemisferio sur)

-Los Meridianos: son semicírculos imaginarios trazados de polo norte a polo sur, por lo que todos miden 180 grados. El meridiano de referencia, es el de Greenwich o meridiano 0. Cada meridiano y su opuesto forman un círculo máximo. La máxima separación entre meridianos se encuentra en el ecuador.

3.2 Las Coordenadas Geográficas

Para localizar cualquier punto sobre la superficie  terrestre es preciso conocer sus coordenadas geográficas, es decir, su latitud y su longitud.

-Latitud: es la distancia angular que existe entre  cualquier punto de la superficie terrestre y el ecuador. Se mide hacia el norte o el sur

-Longitud: es la distancia angular que existe entre cualquier punto de superficie terrestre y el meridiano de Greenwich. Se mide es este o el oeste

3.3 Los husos Horarios

Durante el movimiento de rotación, la Tierra realiza un giro de 360 grados en aproximadamente 24 horas. Cada hora gira 15 grados de longitud. Por ello se ha establecido  24 franjas de 15 grados o  husos horarios, que equivalen a una hora cada uno. Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo, se toma como referencia el meridiano de Greenwich.

 

 

 

       4-EL RELIEVE TERRESTRE

4.1 Las estructura de la tierra

La Tierra está compuesta por distintas capas que se disponen de forma concéntrica.

-Corteza: capa externa formada por rocas sólidas. Se compone de corteza continental y oceánica.

-Manto: es la capa intermedia, formada por rocas  sólidas o en esta semifundido. Se divide en manto inferior y manto superior

-Núcleo: es la capa más profunda, está compuesta por hierro y níquel. Se divide en núcleo interno y núcleo externo

4.2. La Litosfera

La litosfera está constituida por la corteza y la parte superior del manto. No es compacta pues está formada por placas que se desplazan lentamente sobre los materiales semifundidos del manto. Ese desplazamiento produce el choque o la separación entre las placas y es el causante de la creación y destrucción del relieve. En los límites de placa hay intensa actividad sísmica y volcánica.

4.3 Las Formas Del Relieve

En la tierra se puede distinguir entre el relieve continental y el oceánico.

-Continental:

  -Cordilleras: serie de montañas entrelazas entre sí. Las viejas tienen poca altura y formas suaves y onduladas. Las jóvenes son elevadas y mas picudas

  -Escudos y zócalos: antiguas cordilleras erosionadas que han dado lugar a un relieve plano(llanura) o ligeramente ondulado (colinas)

  -Cuencas sedimentarias: áreas hundidas rellenas por los materiales procedentes de la erosión.

-Oceánico:

-Plataformas continentales: prolongaciones de los continentes en suave pendiente hasta unos 200 m de profundidad bajo el mar

- Taludes continentales: zonas que separan la plataforma continental de la llanura abisal

-Llanuras abisales: extensas llanuras submarinas entre los 3600 m y 5500 m de profundidad.

- Dorsales oceánicas: grandes cordilleras que se forman en el fondo de los océanos debido al magama volcánico del manto

-Fosas oceánicas: profundas depresiones submarinas debido al choque de una placa oceánica con una placa continental.

4.4 La Formación del Relieve

Los movimientos de las placas dan lugar a los siguientes relieves

-El choque de dos placas continentales origina una cordillera

-La separación de dos placas en el fondo de los océanos, por donde ascienden materiales del manto, da lugar a una dorsal oceánica

- El hundimiento de una placa oceánica bajo otra continental origina fosas oceánicas y cordilleras. Además provoca una intensa actividad sísmica y volcánica

    5. EL AGUA EN LA TIERRA

El agua es un elemento imprescindible para la vida en la Tierra. Esta presente en estado líquido y en esta sólido.

5.1 El ciclo del agua

1-Evaporación: el calor convierte en vapor el agua de océanos,mares y lagos así como la subterránea

2-Condensación: el vapor de agua de la atmósfera se convierte en líquido y se forman las nubes.

3-Precipitación: el agua cae sobre la superficie en esta líquido o sólido

4-Circulacion y distribución: una vez que está en la superficie terrestre el agua se distribuye por la vegetación, se infiltra en el suelo, circula por ríos.

5.2 Las Aguas Continentales

-Ríos: son corrientes continuas de agua que desembocan en otro río en un lago o en el mar. El caudal es  la cantidad de agua que lleva el río. El cauce es el lecho o terreno por el que circula el agua del río. Una cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas van a parar a un mismo rio. Una vertiente hidrográfica es una zona en la que los ríos vierten sus aguas a un mar u océano. Las variaciones del caudal a lo largo del año se denominan régimen del río, este puede ser regular o irregular. En el recorrido del  río desde que  nace hasta que desemboca se distinguen tres tramos o cursos (alto, medio, bajo). Cuando los ríos desembocan en el mar se pueden formar deltas o estuarios. Los valles de antiguos ríos que han sido inundados por el mar reciben el nombre de rías

-Lagos: constituyen masas de agua, generalmente dulce, también los hay de agua salada. Las lagunas son de menor tamaño que los lagos

-Aguas subterráneas: el agua que se filtra en el suelo se puede acumular formando depósitos de agua llamados acuíferos. Que pueden aflorar a veces a la superficie dando lugar a manantiales o fuentes.

-Glaciares: masas de hielo acumuladas en los polos o en las cumbres de las montañas. Los bloques de hielo desprendidos de los glaciares polares que flotan en el mar se denominan icebergs. Los fiordos son antiguos valles glaciares localizados en la costa que han quedado cubiertos por las aguas del mar y han originado estrechos y profundos entrantes

5.3 Los océanos y los mares

Los océanos son enormes  masas de agua salada que ocupan casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Los mares tienen dimensiones más reducidas que los océanos. Las diferencias de temperatura y salinidad del agua marina, junto con los vientos dominantes, producen las corrientes marinas. Que van de zonas cálidas a frías y viceversa. Las mareas son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar por la atracción de la luna y el sol. Las olas son ondas en la superficie del mar originadas por la acción del viento.

    6. EL CLIMA

El tiempo atmosférico es el estado de la atmosfera en un momento y zona geográfica determinados. El clima es la sucesión periódica y habitual de determinados tipos de tiempo en una zona geográfica concreta.

6.1 Elementos del Clima

Los elementos principales del clima son la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica y el viento.

-Temperatura: Es el grado del calentamiento del aire. Se mide con grado centígrado, grados Kelvin y grados Fahrenheit.

=Factores que condicionan las temperaturas.

-Latitud: la temperatura desciende desde el ecuador hasta los polos. En el ecuador los rayos caen perpendiculares mientras que en los  polos caen oblicuos

-Altitud y relieve: la temperatura desciende una media de 6 grados cada 1000 m de altitud. Por otra parte la disposición del relieve da lugar a zonas más dispuestas al sol(solanas) y zonas menos expuestas al sol (umbrías)

-Influencia del mar: el mar se calenta y se enfría mas lentamente que la superficie terrestre. Por esta razón en las zonas costeras las temperaturas varían poco entre el día y la noche

-Corrientes marinas: según su temperatura estas corrientes calientes o enfrían las zonas costeras que bañan

 

 

-Precipitaciones: estos fenómenos atmosféricos consiste en la caída de agua a la superficie terrestre en estado sólido o líquido.

=Tipo de Precipitaciones según los factores que las condicionan

-Precipitaciones convectivas: se producen por un gran calentamiento de una determinada zona de la superficie terrestre. Los rayos solares calientan de forma muy intensa la superficie terrestre, el aire que está en contacto con el suelo se calienta, por lo que se hace más ligero y asciende. Al ascender se convierten en nubes que ocasionan precipitaciones. Este fenómeno es el que desencadena las tormentas de verano en la zona templada.

-Precipitaciones orográficas: se producen cuando una masa de aire húmedo choca con una montaña: cuando una masa de aire húmedo encuentra un obstáculo, se ve obligada a ascender.  Al hacerlo se enfría y se forman nubes que precipitan en la vertiente expuesta al viento.

-Precipitaciones frontales: se originan cuando entra en contacto una masa de aire cálido y una masa de aire frío. La zona de contacto se llama frente. Según sea el aire que empuja el frente, este se denomina cálido o frío.  Por un frente frío: el aire frío es muy pesado y obliga a el caliente a ascender bruscamente, esto hace que se formen nubes que originan precipitaciones cuantiosas que caen en poco tiempo. Por un frente cálido: el aire caliente al ser menos pesado que el frio asciende lentamente sobre la superficie del frente al hacerlo se originan nubes que originan precipitaciones menos abundantes pero mas duraderas.

-Presiones y vientos:

- Presión atmosférica: es la que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro y se expresa en milibares. Se representa en los mapas mediante isobaras: lianas que unen puntos de igual presión. La presión normal es de 1013 milibares. Podemos distinguir:

- Altas presiones o anticiclones: áreas cuya presión es mayor a 1013 mb. Tiempo estable y seco

- Bajas Presiones o borrascas: áreas cuya presión es menor a 1013 mb. Tiempo inestable y precipitaciones

-Viento: es el movimiento horizontal del aire que se desplaza desde los anticiclones hasta las borrascas. La velocidad del viento se mide con el anemómetro y se expresa por metros por segundo o por kilómetros por hora

-Los mapas del Tiempo:

Un mapa del tiempo es la representación de las condiciones atmosféricas en un lugar y en un momento determinado. Para interpretar un mapa es preciso observar la distribución de las isobaras. En ellos se representa

-Frentes: línea roja: cálido, línea azul: frío

-Centros de acción: se representa mediante isobaras, si aumentan A y si disminuyen B

-Gradiente de presión: cuanto más juntas estén las isobaras mas viento hará

 

 

 

   

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario