El cine de los años sesenta recreó el Antiguo Egipto con grandes superproducciones de gran éxito pero de escaso valor histórico. Aún asi, pueden ser un recurso para mostrar la indumentaria y las construcciones de este periodo de la historia. Con posterioridad, han surgido tambíen muchos documentales, producidos por la BBC o History Channel, que ofrecen una visión muy amplia de las facetas más conocidas y más interesantes de aquel periodo. Sin embargo, éstos son demasiado eruditos y de escaso contenido divulgativo para los alumnos de Secundaria ya que son producciones de desarrollo lento, con historiadores que disertan en largos monólogos y con secuencias repetitivas y poco noveladas. Si ponemos estos documentales en su totalidad para ilustrar cualquier capítulo podemos llevar a los alumnos al desinterés más absoluto. Sería recomendable, no obstante, seleccionar trozos de no mas de diez minutos para su proyección en el aula.
Hace no muchos años, la Warner produjo una serie que puede ser la solución a la hora de ilustrar y ambientar con imágenes esta gran civilizacion: se titula "Historia de los antiguos egipcios".
SERIE: HISTORIAS DE LOS ANTIGUOS EGIPCIOS
CAPÍTULO 1. (VIDEO DE YOUTUBE)
Si queremos ilustrar algún episodio de la vida del Antiguo Egipto yo no encuentro una película mejor que ésta. Una serie impresionante del año 2003, a medio camino entre el telefilm y el documental, dirigida por Tony Mitchell y producida por Warner. Fue rodada en Marruecos y Egipto y recrea en cuatro capítulos el mundo del Antiguo Egipto, su esplendor y su estilo de vida, con mucha fidelidad en las historias, los detalles y la ambientación.
I) La batalla de Megiddo: Primer episodio de un hecho ocurrido el año 1485 a.C. En él se recrea la batalla de Megiddo (una antigua ciudad palestina) en la que por primera vez se utilizó la rueda en una batalla. En ella, los egipcios contra una coalición de príncipes sirios que veían a los egipcios como una amenaza. La victoria permitirá la consolidación del imperio del faraón-guerrero Tuthmosis III.
II) Ladrones de tumbas: se desarrolla en el Valle de los Reyes de Tebas el año 1111 a.C. En la ciudad de los muertos, un grupo de artesanos trabaja en la construcción de la tumba del faraón. Cerca del mausoleo se encuentra la ciudad de artesanos que trabaja en ella. Allí surge uno de los mayores escándalos de la época: los artesanos se organizan en mafias que trafican con objetos que extraen de las tumbas de los faraones, organizados por un alto funcionario.
III) Asesinato en el templo: Estamos en el año 632 a.C. , en plena guerra civil. En la sociedad de Egipto, la casta sacerdotal posee el poder y controla la mayoría de las riquezas. El faraón, que necesitaba del oro sacerdotal,... erige a su primo Petiese como gobernador del templo de Teudjoi. Petiese se autodenominó hijo de Osiris y dominó el templo y administró sus territorios (que curiosamente eran los más fértiles del Nilo) con mano de acero. El documental muestra la vida de los sacerdotes y las intrigas palaciegas que elaboraron éstos para volver a ser dueños de sus dominios.
IV) Las gemelas: Estamos en el siglo III a.C. Egipto ya no es lo que era. Alejandro Magno ha conquistado Egipto y Menfis ha sustituido a Tebas en importancia .El capítulo se centra en la vida de dos niñas que son gemelas y cuya madre está enamorada de un soldado griego. Este tema es la excusa para adentrarnos en los ritos del templo de buey Apis y en el oficio de intérprete de sueños.
ALGUNAS PELÍCULAS
- Sinuhe el Egipcio (1954).
- Tierra de Faraones (1955).
- Los Diez Mandamientos (1956).
- Asterix y Obélix: misión Cleopatra
- Faraón (1967)
FARAÓN
PELÍCULAS Y SERIES DE ANIMACIÓN:
ASTÉRIX Y CLEOPATRA (1968)
EL PRINCIPE DE EGIPTO.(1998)
PAPYRUS
Aunque aquí presento un episodio de la serie en inglés, también existe la serie en español, pero en youtube no la he encontrado.
OTROS DOCUMENTALES:
- Grandes Batallas de la historia: La batalla de Qadesh (Ramses II).
- La construcción de un imperio: Egipto (History Channel).
- La vida cotidiana en el Antiguo Egipto.
- Las pirámides de Egipto (Canal de Historia).
- Egipto: Más alla de las pirámides.
- Nefertiti al descubierto.
- Egipto: La momificación.
- Egipto: Los dioses de Egipto.
- Egipto: El Imperio Nuevo.
- Egipto: Los Orígenes.
- Egipto: Las pirámides.
- El antiguo Egipto II.
- Egipto: Los orígenes de Egipto.
- Egipto: El mundo de Cleopatra.
- Egipto: El misterio de Tutankhamon.
- Egipto: La máquina de la resurrección.
- Egipto: Ramses el Grande.
- Egipto: Karnak.
No hay comentarios:
Publicar un comentario